Los días 23 y 24 de noviembre tendrá lugar en Sevilla, durante la 15ª edición de Alhambra Monkey Week, el I Congreso Nacional de Festivales de Música en Vivo, diseñado y coordinado por la FMA. Asociación de Festivales de Música.
Un encuentro que nace con el objetivo de promover el diálogo no solo entre los miembros socios de la FMA sino también con otros agentes del sector. En el marco de las jornadas profesionales DICE Monkey Pro, el Refectorio del Espacio Santa Clara acogerá dos jornadas en las que se abordarán temas de interés para todos los promotores de festivales y, por extensión, para todo el ecosistema musical que les rodea: las buenas prácticas en pos de la sostenibilidad, la modernización en la normativa de espectáculos públicos, las medidas de apoyo económico y las vías de financiación, consejos y fórmulas para la internacionalización o la igualdad de género y las nuevas perspectivas artísticas.
La programación se articulará a través de mesas redondas, talleres y pitchings, que contarán con invitados como Fiachra Mc Donagh (Rototom), Débora Velasco (Last Tour), Patricia Gabeiras (FMA), Miriam Torres (A Greener Future), Fernando Bigeriego (Ministerio de Cultura y Deporte) o Paula Rivera (Bafim / INAMU), entre otros. Para la definición de los contenidos se ha contado con la colaboración de Gabeiras.
Un espacio de encuentro ideal desde el que seguir construyendo una industria musical más sólida, profesional, justa y diversa. Para más información y entradas consulta la página de las jornadas profesionales DICE Monkey Pro.
Esta iniciativa ha sido subvencionada por el INAEM.
En este panel se abordarán diferentes experiencias de éxito en materias de sostenibilidad y festivales. Actores representantes del sector, procedentes tanto de festivales como de consultoras y partners, con un claro compromiso con la cuestión medioambiental, expondrán cómo integrar un plan de sostenibilidad en eventos de estas características y las diferentes dificultades a las que hacen frente.
Ponentes: Fiachra McDonagh, Coordinador de Solidaridad y Acciones Verdes del Rototom Sunsplash; Ignacio Asensi gestión de Patrocinios y Eventos en ENDESA, Christophe Cassan, Booking Manager y Director Artístico en Festival Cruïlla; Miriam Torres, Experta independiente en A Greener Future.
Modera: Paula Ráez, experta en Cultura y Sostenibilidad de la FMA.
Los festivales de música, en la organización de sus eventos, se encuentran con ciertas dificultades debidas a la ausencia tanto de coordinación entre las distintas leyes autonómicas de espectáculos públicos, como de mirada cultural en la normativa de aplicación. En esta mesa se analizarán estas dificultades, entre las cuales podemos destacar los procesos de obtención de licencias para su celebración, la regulación del ruido y la normativa referida a la seguridad y salud en el montaje y desmontaje de escenarios y demás estructuras efímeras.
Ponentes: Javier Rivera, Director de la Unidad de Coordinación y Responsable de la gestión de los Fondos Next Generation de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales; Ana Sebastián, Responsable del Departamento de Prevención de Riesgos Laborales Dirección de Organización y Recursos Humanos en Madrid Destino; Débora Velasco, Legal Councel en Last Tour; Diego Boris, Expresidente del INAMU. Instituto Nacional de la Música.
Modera: Belén Álvarez, abogada de la FMA.
Son numerosos los estudios que ponen de relieve el impacto económico, tanto directo como indirecto, del sector de los festivales de música, en la medida en que no sólo constituye una importante fuente de atracción de turistas, nacionales e internacionales, sino que, además, es un motor imprescindible para nuestra economía, tanto por los ingresos que genera, como por los puestos de trabajo, directos e indirectos, que depende de él. A lo anterior se une el hecho de que los poderes públicos tienen el mandato constitucional de adoptar las medidas adecuadas para posibilitar el ejercicio de los derechos de acceso a la cultura y participación en la vida cultural, de la que forman parte los festivales. En este contexto, las medidas de apoyo económico al sector de festivales son de una enorme importancia. En esta mesa se reflexionará sobre los actuales modelos de financiación, así como sobre las mejoras o novedades que es necesario introducir.
Ponentes: Fernando Bigeriego, Jefe de la Unidad de Apoyo de la Dirección General de Industrias Culturales, Ministerio de Cultura y Deporte; Julián Serrano, Responsable Área de música, Dirección de Industrias Culturales en CREA SGR; Carolina Rodríguez, Responsable de Promoción de ENISA.
Modera: Patricia Gabeiras, Directora FMA, Socia Fundadora de Gabeiras.
Tres sesiones tan cortas como edificantes con diferentes visiones, datos y herramientas para aprender conocimientos de primer orden sobre algunas de las cuestiones que más impacto tienen en la geografía de festivales.
Igualdad de género en los festivales con Helena Bricio (MIM). Presentación de los documentos sobre igualdad y nuevas perspectivas en festivales de música, protocolos de género y nuevas perspectivas artísticas desarrollados por la FMA y la Asociación MIM.
Obligaciones ambientales para los festivales con Paula Ráez (FMA). Análisis y comunicación de la nueva legislación relativa a materia ambiental para festivales de música nacionales
Herramienta de medición de impacto de festivales con Lucía Feijóo (FMA). Presentación de la nueva herramienta de autoevaluación desarrollada por la FMA y financiada con fondos Next Generation para la medición de impactos socioeconómicos por parte de los festivales.
En este panel se abrirá un espacio de diálogo y reflexión sobre los beneficios que se pueden obtener mediante la aplicación de los incentivos fiscales en la organización de festivales de música.
Ponentes: Luis Felipe Palacio, Inspector de Hacienda en excedencia; Débora Velasco, Legal Councel en Last Tour; Patricia Gabeiras, Directora FMA, Socia Fundadora de Gabeiras.
Espacio para el diálogo y la reflexión acerca de la internacionalización de los festivales de música y las acciones que han de implementarse, el ámbito público y privado, para su consecución.
Ponentes: Paula Rivera, Coordinadora del Programa de Exportación de Música de INAMU; Sebastián Vera, Director Artístico, Booking Manager y Jefe de Desarrollo de negocio en Mallorca Live Festival.