logologologologo
  • HOME
  • LA ASOCIACIÓN
    • FINES
    • LÍNEAS DE ACTUACIÓN
    • SER PARTE
  • ASOCIADOS
  • PUBLICACIONES
  • CONTACTO
SER PARTE
✕
3 de junio de 2023
Categories
Tags

Autoevaluación socioeconómica de los festivales de música

LA MEDICIÓN DEL IMPACTO genera un elevado valor añadido a las entidades, ya que puede ser de gran utilidad para potenciar la financiación y patrocinios, mejorar la gestión interna, prevenir posibles riesgos operacionales y reputacionales, conocer el entorno donde se realiza la actividad, generar relaciones sólidas con los grupos de interés o identificar nuevas oportunidades.

La FMA pone a disposición de sus socios una herramienta para medir sus impactos socioeconómicos. Aquellos que se sometan al mismo, recibirán un informe en base a las respuestas. Además cualquier festival podrá acceder libremente al mismo.

El cuestionario se trata de una versión adaptada y simplificada del informe “Reflexiones sobre la medición del impacto de los Festivales de Música. Hacia lo Homogeneización de una metodología de medición” fruto de un grupo de trabajo de expertos y expertas en la materia, así como de festivales representantes de las FMA.

Nombre del Festival (*)
Pequeña descripción del proyecto (*)
Email (*)
Territorio donde se desarrolla la actividad (*)
Coste total del festival
¿Eres miembro de la Asociación FMA? (*)
[Clientes (Público)]
1. ¿Cuántos asistentes por día ha tenido tu festival?


Día 1
Día 2
Día 3
Día 4
Día 5
Día 6
Día 7
Día 8  

[Clientes (Público)]
2. ¿Cuántos asistentes ha tenido tu festival en total?

[Clientes (Público)]
3. ¿Qué porcentaje de asistentes tiene tu festival según franjas de edad?

 

% 0-17 años 
% 18-25 años
% 26-35 años
% 36-45 años
% 46-55 años
% >55 años

[Clientes (Público)]
4. ¿Qué porcentaje de asistentes tiene tu festival según su género?


% Hombres
% Mujeres
% Personas no binarias
% Prefiero no contestar

[Clientes (Público)]
5. Origen de lxs asistentes en porcentajes


Ayuda: Consideramos público local a las personas que pertenecen a la misma localidad de celebración del festival.


% local

% nacional (sin incluir a los locales)

% internacional

[Clientes (Público)]
6. ¿El festival tiene una política de accesibilidad para personas con discapacidad?


Ayuda: Política de accesibilidad: medidas que fomenten la adaptabilidad e inclusión de colectivos vulnerables como por ejemplo: atención adaptada a personas con movilidad reducida, adaptación para personas con discapacidad sensorial, intelectual...

Más información en https://observatoriodelaaccesibilidad.es/wp-content/uploads/2021/08/Guia-de-Accesibilidad-e-Inclusion-en-Festivales-de-Musica.pdf

[Clientes (Público)]
7. ¿Cuenta el Festival con un punto contra de agresiones sexuales y delitos de odio para públicos?


Ayuda: Los puntos de prevención y actuación contra violencia sexual y de odio son espacios que se habilitan en el recinto del festival y sirven para concienciar contra la violencia sexual y los delitos de odio, y para actuar en caso de que acontezcan altercados en este sentido en el festival.

[Clientes (Público)]
8. ¿Cuál es la facturación total de las barras de bebida?

(Introduce el valor en euros)

[Clientes (Público)]
9. ¿Tu festival cuenta con servicio de camping?

[Clientes (Público)]
10. En caso afirmativo, ¿es gratuito o de pago?


Ayuda: Entendemos gratuito en caso de habilitar un espacio o recinto, de libre acceso en la localidad de celebración del festival. Entendemos camping de pago cuando se habilita un espacio o recinto en el que se pague una parte extra en abonos/entradas para poder acceder al servicio.

[Clientes (Público)]
11. En caso de ser de pago, ¿Cuántos abonos se han comprado con la opción de camping?

(Euros recaudados por abonos camping)

[Clientes (Público)]
12. ¿Se anima a los asistentes de fuera de la localidad a que acudan a alojamientos turísticos locales?


Ayuda: El turismo local se fomenta al recurrir a servicios locales tales como alojamientos, servicios de restauración, negocios locales.

[Clientes (Público)]
13. ¿Qué tipo de transportes favorece y recomienda el festival entre sus asistentes para que se desplacen a la localidad donde se celebra el evento?


Si seleccionas "Otro" puedes especificarlo en el casillero para comentarios.

[Clientes (Público)]
14. ¿Cuál es el porcentaje de uso de diferentes medios de transporte por parte de los asistentes para trasladarse hasta el recinto de celebración del festival?


% Coche / Transporte particular
% Autobús / Transporte por parte del festival
% Transporte público
% Bici
% Andando

[Clientes (Público)]
15. ¿Pones a disposición algún medio de transporte a los asistentes para que lleguen al festival?


Ayuda: En caso de ofrecer un transporte por parte del festival o con una empresa asociada para el público asistente

[Clientes (Público)]
16. Si has respondido si, ¿qué tipo de transporte pones a disposición?


Ayuda: Transporte utilizado dentro de la propia localidad para llegar hasta el recinto de celebración. Si seleccionas "Otro" puedes especificarlo en el casillero para comentarios.

[Clientes (Público)]
1. ¿Cuántos asistentes ha tenido tu festival en total?


Ayuda: Suma todos los vendedores o expositores que venden su producto o servicio en el recinto donde se celebra el festival. Los vendedores se definen como cualquier expositor que vende su producto o servicio en el recinto donde se celebra el festival. Las tipologías de vendedores más corrientes que encontramos en un festival son los foodtrucks y los puestos de merchandising

[Clientes (Público)]
2. Nombra las diferentes actividades y servicios que hay en tu festival


Ayuda: (merchandising, foodtrucks...)

[Empleados directos]
1. Número total de empleos creados


Ayuda: Los empleados son las personas que trabajan de forma remunerada o voluntaria para el festival y dependen directamente de la organización responsable del festiva. Consiste en la suma todos los empleos creados incluyendo: indefinidos, temporales, becarios y voluntario,  adicionales a la estructura organizativa más permanente del promotor. Esto se aplica a todas las preguntas de esta sección.

[Empleados directos]
2. Porcentaje del total de empleadxs según su género


Ayuda: Porcentaje respecto al número total de empleados.

% Hombres
% Mujeres
% Personas no binarias
% Prefiero no contestar

[Empleados directos]
3. Porcentaje del total de empleadxs según su edad


Ayuda: Porcentaje respecto al número total de empleados.

% 18-25 años
% 26-35 años
% 36-45 años
% 46-55 años
% >55 años

[Empleados directos]
4. Porcentaje del total de empleadxs según su procedencia


Ayuda: Porcentaje respecto al número total de empleados.

% de la misma localidad de celebración del festival
% de la misma región / provincia
% de otra Comunidad Autónoma
% extranjeros

[Empleados directos]
5. Porcentaje del total de empleadxs con algún tipo de discapacidad


Ayuda: Porcentaje respecto al número total de empleados.

%

[Empleados directos]
6. ¿Qué tipo de condición laboral tienen tus empleados?


Ayuda: Porcentaje respecto al número total de empleados.

% temporales
% indefinidos
% becarios
% de autónomas
% de voluntarios

[Proveedores]
1. Número total de proveedores


Ayuda: El grupo de interés “proveedores” engloba a aquellas empresas o personas que nos van a brindar los servicios y productos que decidamos contratar para cumplir con nuestros objetivos a la hora de realizar un evento.

[Proveedores]
2. Porcentaje de proveedores locales


Ayuda: Porcentaje de proveedores que operen en la provincia donde se celebra el festival con respecto al total de proveedores

%      

[Artistas]
1. Número de grupos/artistas que asisten al festival


Ayuda: Número de bandas/grupos de musica que que han acudido al festival Ejemplo: Si es un grupo musical formado por 4 personas, sólo se cuenta cómo 1. Por otro lado, es un DJ o artista en solitario, también se cuenta como 1.

[Artistas]
2. En caso de tener la información, ¿podría señalar el origen de los grupos/bandas musicales que asisten al festival?


Ayuda: Porcentaje respecto al total de los grupos/bandas musicales que asisten al festival. Ejemplo: El género será femenino cuando todas las integrantes del mismo sean mujeres, mientras que si hay mujeres y hombres será mixto. En el caso de que sea un artista en solitario (Un DJ por ejemplo).

% Nacional
% Internacional
% Local   

[Artistas]
3. En el supuesto de que lo supiera, ¿podría indicar el género de los grupos/bandas musicales que asisten al festival?


Ayuda: Porcentaje respecto al total de los grupos/bandas musicales que asisten al festival. Ejemplo: El género será femenino cuando todas las integrantes del mismo sean mujeres, mientras que si hay mujeres y hombres será mixto. En el caso de que sea un artista en solitario (Un DJ por ejemplo).

% Masculino
% Femenino
% Mixto

[Artistas]
4. Porcentaje de artistas con discapacidad

%

[Administraciones Públicas]
1. Número de subvenciones públicas de las que se ha beneficiado el festival


Ayuda: Número total de subvenciones recibidas.

[Administraciones Públicas]
2. Euros recibidos en subvenciones públicas

[Administraciones Públicas]
3. Porcentaje de financiación pública sobre el coste total del festival


Ayuda: Porcentaje respecto al total de la financiación del festival. Ejemplo: Si la financiación total es de 200.000 euros, de los cuales 100.000 euros provienen de financiación privada (ej: préstamos, inversiones privadas etc) y los otros 100.000 euros tienen su origen en financiación pública, el porcentaje sería 50%.

[Administraciones Públicas]
4. ¿Has contado con alguna cesión de espacio por parte de alguna administración pública?

[Administraciones Públicas]
5. ¿Cuál es la contribución fiscal del festival en IVA recaudado?

[Administraciones Públicas]
6. ¿Cuál es vuestra contribución a la seguridad social?

[Comunidad local]
1. ¿El festival cuenta con convenios o colaboraciones con asociaciones locales (asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, ONGs etc)?


Ayuda: Ejemplos de asociaciones locales pueden ser asociaciones de vecinos, asociaciones culturales o ONGs, entre otras.

[Patrocinadores]
1. Número de patrocinadores


Ayuda: El origen de los patrocinadores se determina por donde tenga su sede principal. Por ejemplo, si es Coca-Cola se considerará internacional al tener su sede principal en EEUU, a pesar de tener sedes en España.


% nacional
% internacional
% local

[Patrocinadores]
2. Cantidad de dinero recibida de los patrocinios (Ej: 200.000€)


Ayuda: Cantidad total recibida por los patrocinios al celebrar el festival.

[Inversores y financiación privada]
1. Porcentaje del presupuesto del festival provenientes de inversiones


Ayuda: Porcentaje respecto al total de la financiación del festival. Ejemplo: Si la financiación total es de 200.000 euros, de los cuales 100.000 euros provienen de financiación privada (ej: préstamos, inversiones privadas etc) y los otros 100.000 euros tienen su origen en financiación pública, el porcentaje sería 50% proveniente de inversiones privadas y el otro 50% de subvenciones públicas.

%

[Medioambiente (energía)]
1. Kw consumidos con la actividad del festival

*Indica los Kw de energía consumidos durante el periodo de celebración del festival.

[Medioambiente (huella de carbono)]
1. ¿Mides la huella de carbono que genera tu festival?

Ayuda: La huella de carbono representa el volumen total de gases de efecto invernadero (GEI) que produce la actividad de tu festival. Para más información: https://www.miteco.gob.es/content/dam/miteco/es/cambio-climatico/temas/mitigacion-politicas-y-medidas/guia_huella_carbono_tcm30-479093.pdf”

[Medioambiente (huella de carbono)]
2. En tal caso, kg de CO2 totales

 

[Medioambiente (huella de carbono)]
3. Kg CO2 emitidos en alcance 1

 

[Medioambiente (huella de carbono)]
4. Kg CO2 emitidos en alcance 2

 

[Medioambiente (huella de carbono)]
5. Kg CO2 emitidos en alcance 3

 

[Medioambiente (agua)]
1. Litros de agua consumidos en el festival

Ayuda: "Litros de agua consumidos en el festival”: Suma total de los litros de agua consumidos entre sanitarios, barras, agua para el consumo y demás espacios”

clock.png

Time is Up!

clock.png

Time's up

Share
0

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Paseo del Pintor Rosales 82,
Bajo Izquierda 28008 Madrid, España

CONTÁCTANOS


+34 915 21 51 60 festivalesfma@festivalesfma.com

SÍGUENOS


© FMA 2023
  • Política de Cookies
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
SER PARTE